EL 'CURRO CARAMBIA' SIGUE EN LAS HERAS: Este sábado vuelven a subir los combustibles y es el segundo ajuste en dos semanas.
A este aumento nacional programado se agrega un 3% en concepto de tasa vial que en Las Heras se aplica desde 2017.
La Tasa Vial, se intentó aplicar en varias jurisdicciones, además de Buenos Aires, pero luego fue removida por presentaciones judiciales por tildarla de inconstitucional.
CARAMBIA QUIERE MAS GUITA:
Y recordaron lo advertido por la FESC en Santa Cruz: “La creación de impuestos es atribución del Poder Legislativo Nacional y/o provincial y las tasas municipales para tener validez legal, deben darle al contribuyente una contraprestación o servicio, situación que no verificamos en la Tasa Vial, que simplemente es parte de la voracidad fiscal de algunos distritos”.
CUANTO RECAUDA CARAMBIA CON ESTE IMPUESTO?. A DONDE VA A PARAR ESE DINERO? QUIEN CONTROLA O FISCALIZA?.
Esa son las preguntas del millón que todo Laherense se formula.
Ahora las petroleras trasladarán una actualización impositiva. Se baraja un mínimo de 2%. La suba acumulada desde agosto trepará a alrededor del 32% a nivel nacional aunque en Las Heras los porcentajes son mayores en cuanto a la aplicación de la tasa vial.
Los precios de los combustibles aumentarán otra vez desde la hora 0 del sábado. Todo indica que habrá una suba mínima del 2%. La causa del incremento es por una actualización de los impuestos que pagan los combustibles, que correrá desde el viernes. La misma se trasladaría en un 1,4% en el caso del gasoil y 2% para las naftas.
Los combustibles aumentaron el martes 5 de enero por un incremento en el componente de biocombustibles, que están forzados a utilizar.
El ajuste de estos días será para trasladar un incremento en los impuestos. Y las petroleras también analizaban algún porcentaje adicional para recomponer sus márgenes.
La idea original del 2%, por el componente impositivo, era estudiada el jueves y podría llegar a 2,5% ó 3%, para agregar algo de recomposición de margen.
Como los combustibles ya subieron un 3% el martes de la semana pasada, si se le adicionan estos nuevos impuestos, terminarán con un ajuste acumulado cercano al 5% en menos de dos semanas. En Las Heras es un tanto mayor por el impuesto Carambia.
A esta suba se le debe agregar en Las Heras "el impuesto Carambia que se aplica a los combustibles en total complicidad con el Concejo Deliberante y el gobierno provincial, que a pesar de no desconocer, estos últimos la maniobra impositiva, ilegal e inconstitucional igual hace la vista gorda y la permite" asegura un directivo de la Secretaría de Energía Provincial.
En Río Gallegos, Pablo Grasso intentó aplicar la tasa de 2% pero antes de reglamentarla y promulgarla junto con la nueva tarifaria, se echó para atrás ya que iba a afectar el precio final porque los estacioneros iban a trasladarlo al precio final.
Los combustibles tienen menor valor en las provincias patagónicas debido a una ley nacional. Pero Las Heras es la excepción.
Comentarios
Publicar un comentario